Mostrando entradas con la etiqueta revisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revisión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Revisión de los 60.000 kms (IV): Sustitución del filtro de gasoil



En esta ocasión vamos a ver como sustituir el famoso y “barato” filtro de gasoil del Kyron.
La referencia que yo he comprado para esta labor ha sido el WK 829/6 de MAN (marca con la suficiente reputación como para estar tranquilos).



El filtro en el concesionario debe andar sobre los 110€, en tiendas de recambios sobre los 75€, si lo compras en Internet en  Oscaro te cuesta solo 45€. Hay que puntualizar que en este repuesto solo viene el filtro, no viene ningún tipo de sensor adicional.

¡Manos a la obra!

Primero tenemos que retirar la tapa de plástico que cubre el motor del Kyron, para ello únicamente es necesario soltar las 4 tuercas que la sujetan (fácil, fácil):



Una vez retirada, el filtro de gasoil quedará al descubierto (círculo rojo):



Para extraer el filtro tendremos que seguir estos sencillos pasos:

  • Desconectamos los 3 manguitos que van conectados a la parte superior del filtro. Son manguitos por los que circula gasoil así que al soltarlos es normal que caigan…unas gotas J.
    Para soltar estos manguitos es necesario pulsar con el dedo una especie de “botón” que tienen en el lateral:



            Iremos soltando uno a uno y apartándolos un poco.

          

  • Ahora deberemos extraer el filtro propiamente dicho de su soporte. Realmente lo que retiraremos será el filtro junto con una abrazadera a su alrededor.

Debemos empujar hacia dentro (hacia el filtro) el pequeño saliente redondo indicado con una flecha roja, a la vez que tiramos del filtro hacia arriba:




Nos quedaremos con el filtro a medio extraer ya que por su parte inferior está conectado a un cable:



 
  • Para soltar el cable retiraremos una especie de alambre que hace efecto “muelle” o algo parecido.Para ello tiraremos de este alambre hacia nosotros:


 
Este es el muelle-alambre :-)



El cable desconectado quedará así más o menos (se puede apreciar el ligero pringue de gasoil en el fondo de la imagen):


Y…ya tenemos en nuestras manos el filtro de gasoil (somos unos manitas!!!):


Os recuerdo que el filtro está lleno de gasoil así que mucho cuidadito al moverlo, no sea que lo inclinéis demasiado y se salga por los tubos superiores. Para guardar el gasoil que contiene, utilizaremos un tarro de cristal, transparente a ser posible.

Soltaremos la pieza que estaba conectada al cable y que está sujeta a rosca en la base del filtro (creo que es el sensor de agua, pero no estoy seguro). Comenzará a salir el gasoil que contiene y lo iremos vertiendo en el tarro de cristal. Podremos ver si contiene agua (ni una gota en mi caso) y seguiremos preguntándonos (los menos afortunados) ¿porque se enciende el chivato del separador de agua….?

Del filtro nuevo retiramos los tapones rojos y amarillos y los pondremos en el viejo para que no salga ni una gota del poco  gasoil que pueda quedar dentro.



Ahora tenemos que quitarle la abrazadera al filtro viejo, para ello debemos aflojar el tornillo de la foto:



Se trata de un tornillo con cabeza torx (no allen). Yo utilicé la típica llave de vasos de puntas intercambiables:

 
Como ya hemos comentado una vez retirada la abrazadera-soporte del filtro viejo debemos ponérsela al filtro nuevo, así como el “sensor de agua en la parte inferior”. Debemos tener cuidado y hacer coincidir las marcas del filtro y abrazadera:


Esta vez he susituido la arandela de goma negra que va en la rosca inferior por la que viene en el nuevo filtro.
 
Volvemos a conectar el conector inferior (valga la redundancia):

 
Volvemos a encajar el conjunto filtro-abrazadera en el soporte y reconectamos los manguitos de gasoil (aseguraos de oír un clic al conectar cada manguito):



Por último y no menos importante es cebar el filtro, para ello apretaremos varias veces  la perilla de goma hasta que se ponga dura (ejem!). Iremos oyendo como va entrando el gasoil.




(Añadido el 24-05-2013) Video brico sustitución filtro de gasoil:



La prueba de fuego: poned el coche en marcha!!!!

Si se para…tranquilidad, no pasa nada!!! (esperemos). El filtro de gasoil no estará bien cebado, volvéis a apretar varias veces la pera de goma.

Probad de nuevo, seguro que esta vez arranca y ya no se para.

Pues nada, este es el brico del filtro de gasoil. Espero que os animéis a cambiarlo vosotros mismos…nadie lo va a hacer con tanto mimo y tan barato.

martes, 13 de octubre de 2009

Revisión de los 60.000 kms (I): Introducción



Como todos sabréis, la revisión de los 60.000 kms en un Kyron es una revisión "un poco" más completa que las revisiones anteriores. Según el manual de SsangYong se deben llevar a cabo las siguientes sustituciones (página 0-2 del manual de usuario):
  • Aceite motor.
  • Filtro de aceite motor.
  • Líquido refrigerante.
  • Líquido de frenos/embrague (cada dos años).
  • Filtro de aire.
  • Filtro de combustible.
  • Líquido transmisión automática (si se ha utilizado bajo condiciones severas).
  • Líquido de la caja transfer.
  • Aceite de los ejes delantero y trasero.
  • Filtro del aire acondicionado.
Es decir, la revisión engloba tareas que hemos ido realizando cada 15.000 kms ,como por ejemplo cambiar el aciete, y tareas nuevas como el cambio del líquido refrigerante. Aparte de las tareas en las que debemos susitutir líquidos, filtros o algún tipo de componente debemos realizar la revisión de un conjunto de puntos indicados en el mismo manual (estado de las pastillas de frenos, inspección de los latiguillos de frenos, etc.).

Supongo que el precio de esta revisión en un servicio oficial superará con creces los 600 euros, algo menos si lo llevamos a un taller tradicional. Así que vamos a ver si es posible ahorrarnos unos euros en la revisión de nuestros coches, además seguro que nadie lo hace con tanto "cariño" como nosotros mismos.

Vamos a dividir la revisión en dos partes: la fácil y la "menos fácil". Es posible que algunas tareas nos den el suficiente "respeto" como para no intentarlas, otras sin embargo son tan sencillas que apenas nos llevarán unos minutos realizarlas y no son necesarias herramientas de ningún tipo.

Dentro de la parte facil tendremos que realizar las siguientes tareas:
  • Cambio del aceite motor.
  • Cambio del filtro de aceite.
  • Cambio del filtro de aire.
  • Cambio del filtro de gasoil.
  • Cambio del filtro del aire acondicionado.
  • Cambio del líquido refrigerante.
Y las restantes las englobaríamos dentro de las tareas "menos fáciles":
  • Cambio del líquido de frenos.
  • Cambio del líquido de la transmisión automática.
  • Cambio del líquido de la caja transfer.
  • Cambio del aceite del eje delantero y trasero.
Según mi propia experiencia de revisiones anteriores, las tareas calificadas como "fáciles" realmente lo son, y no es necesario ningún conocimiento de mecánica para poder realizarlas. La única que no he realizado nunca es la del cambio del líquido refrigerante, pero por lo que he podido averiguar no encierra demasiada complicación.

De las calificadas como "menos fáciles" (por no decir dificiles) únicamente he visto realizar (y he ayudado) en la sustitución del líquido de frenos. Es una tarea más complicada que las anteriores pero que se puede llevar a cabo con un poco de pericia.

Sobre las tres últimas tareas, no tengo mucha idea, así que o lo llevo a un taller o me instruyo antes de ponerme manos a la obra.

Mi idea es ir tratando los siguientes puntos en distintos artículos hasta realizar la revisión completa:
  • Materiales necesarios. Presupuesto. Cuales comprar. Donde comprarlos.
  • Donde realizar las tareas de mantenimiento.
  • Brico detallado de cada tarea, con fotos, explicaciones, etc. del estilo de los ya expuestos.
Actualemente el coche tiene 58.000 kms  por lo que tengo tiempo de ir preparando todo con calma. Supongo que en 1 ó 2 meses tendré finalizados todos los artículos necesarios para llevar a cabo la revisión completa. De todas maneras iré publicando los artículos según los vaya teniendo terminados.