Mostrando entradas con la etiqueta arranque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arranque. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

BRICO: Sustitución de la batería



Hace ya unos meses que mi batería está dando síntomas de desfallecimiento, sobre todo a la hora de arrancar por las mañanas después de que el coche haya dormido a la intemperie con temperaturas bajas. Se notaba que a la batería le costaba mover el motor de arranque. Además, el LED que instalé (más info) y que me da le voltaje la batería ha pasado del naranja al rojo. Así que he decidido adelantarme a los problemas y he cambiado la batería. He comprado en NORAUTO una batería sin mantenimiento de la marca VARTA modelo Blue Dynamic G8 por 142€ sino recuerdo mal. En la web se pueden encontrar  más baratas, pero desconozco los gastos de envío.

A la hora de elegir la batería debemos tener en cuenta ciertos aspectos para asegurarnos de que sea compatible con nuestro coche:

- Tamaño. Debe caber en el hueco que tenemos en el coche. Lo mejor es que sea del mismo tamaño. En el caso del Kyron las que he encontrado son de: 306mm (L) x 173mm (An) x 222 (225)mm (Al).
- Voltaje: Debe ser de 12V.
- La capacidad de la batería. La de origen era de 90Ah, la nueva, de la marca VARTA, es de 95Ah.
- Amperios arranque en frío (EN) a 18º: 830A la nueva, la antigua no lo he conseguido ver.
- Posición de los bornes. Tiene que tener los bornes en la misma posición que la original. En nuestro caso el borne positivo está a la izquierda. De lo contrario no podremos conectar los cables a los bornes ya que, como veréis, tienen la longitud justa.

Aquí tenéis un par de fotos de la batería nueva:



El proceso de sustitución es muy sencillo, pero debemos tener en cuenta que al desconectar la batería se borrarán las emisoras de radio que tengamos almacenadas así como otras configuraciones de audio o vídeo que tengamos en nuestra radio o manos libres.
  • Quitaremos la tapa de plástico que cubre el motor para trabajar más cómodos:

  • Levantaremos los protectores de plástico de los bornes (no hace falta ninguna herramienta) y veremos los cables conectados a los bornes.



  • Detalle del borne negativo:



  • Detalle del borne positivo:



  • Aflojaremos los tornillos de ambos bornes utilizando una llave del número 10:


  • Retiraremos ambos bornes (con cuidado de no rozar ninguna parte metálica del coche):


  • Ahora deberemos soltar la placa metálica que sujeta la batería al soporte del coche, solo será necesario retirar estos dos tornillos:
     
  • Utilizaremos una llave del número 13:

  • Retiramos la placa. La batería ya está completamente suelte y la podemos retirar. Ojo!! Es bastante pesada, sobre 20 kilos...

  • Detalle de la placa de sujeción:

  • Retiramos la batería vieja y ponemos la nueva. Debemos hacer que el borde inferior de la batería encaje en la "pestaña" que tiene el soporte de la batería. De esta manera quedará perfectamente anclada:


  • Volvemos a poner la placa de sujeción sujetándola con los dos tornillos:



  • La placa irá haciendo presión contra la batería haciendo imposible que esta se mueva de su sitio. Según vamos apretando los tornillos la placa irá ajustándose al borde inferior de la batería.



  • Volvemos a conectar los cables a los bornes y apretamos sus tornillos.



  • Cerramos la tapas de plástico que protegen los bornes y ya tenemos la batería nueva completamente instalada. No os olvidéis de volver a colocar la tapa que cubre el motor y que hemos retirado en el primer paso.



La batería vieja es muy contaminante por lo que deberemos depositarla en algún lugar habilitado al efecto, como puntos verdes, etc.

Una vez que veamos que el coche arranca sin problemas podemos volver a restablecer la cofiguración del equipo de audio/vídeo y volver a memorizar emisoras, configurar manos libres...etc.


martes, 31 de enero de 2012

BRICO: Sustitución de las bujías de precalentamiento (calentadores)



En esta ocasión vamos a ver como se sustituyen las bujías de precalentamiento o calentadores de los motores diésel, en este caso del propulsor 2.0 xdi de SsangYong.

¿Para que sirven los calentadores?

La función de estos calentadores es calentar el gasoil que se va a quemar en el proceso de arranque del motor. En los motores de gasolina, esta explosiona cuando salta la chispa en la bujía. En el caso de los motores diesel el gasoil no explosiona sino que "arde", se quema. Para que el gasoil se queme este tiene que estar a una temperatura (y presión) determinada. Por eso cuando está el motor frío las bujías de precalentamiento calientan el gasoil facilitando su combustión. Para ello la punta de las bujías se pone "al rojo"  calentando el gasoil que está a su alrededor. Cuando el motor está en marcha estas bujías están "apagadas" por así decirlo, al contrario que en los motores de gasolina en los cuales las bujías están generando chispa continuamente.

En el siguiente vídeo que he  encontrado en la red podéis ver como se calientan estas bujías en los diésel:



Lo que han hecho ha sido conectarlo directamente a una batería de coche para ver que ocurre en el calentador. Como veremos más adelante esta es una de las maneras que existen para ver que calentador está fallando.

¿Cuando hay que sustituir los calentadores?

Que yo sepa no hay una regla que nos indique cuando hay que sustituirlos. Yo diría que cuando se estropee alguno de ellos.

Como ya hemos mencionado anteriormente al arrancar el coche (estando este frío) los calentadores se activan durante unos segundos. Esta activación se ve reflejada en un "chivato" amarillo (naranja?) que tenemos en el salpicadero con un dibujo en forma de muelle o resistencia. Normalmente este indicador se ilumina durante unos segundos y se apaga al arrancar.



Si una vez que hemos arrancado el vehículo esta luz se vuelve a encender (y ya no se apaga) quiere decir que uno o varios calentadores no están funcionando.

Con un calentador estropeado en general los diesel arrancan sin mayor problema siempre que la temperatura no sea muy baja. Con dos estropeados y con frío en el ambiente al coche le costará arrancar...incluso se negará a hacerlo.

¿Cómo identificar el calentador que no funciona?

Yo os recomiendo sustituir los 4 calentadores a la vez, ya que si falla uno, a los otros tres no les quedará mucha vida y lo más probable es que fallen en breve, pero bueno teniendo en cuenta la época que nos ha tocado vivir no está de más poder economizar al máximo y sustituir uno solo.

Método 1: Tester o polímetro.


  1.  Desconectaremos el contacto del coche.
  2.  Desconectamos el cable de la bujía que vamos a comprobar.
  3. Seleccionamos en el tester la escala ohmios (resistencia). Situamos el terminal positivo (cable rojo) en la parte que asoma de la bujía, es decir, donde iba conectado el capuchón que hemos desconectado. El terminal negativo del tester (cable negro) lo situamos tocando masa: por ejem plo la culata, un tornillo que vaya al chasis del coche, etc. El tester nos tiene que dar una lectura muy baja  de 1 a 3 ohmios (o valores cercanos a estos). Si la resisitencia (lectura del display) es muy alta quiere decir que el calentador está estropeado (bobina de la bujía rota). 
Este método puede "fallar" ya que puede existir algún calentador que funcione, pero que apenas caliente.

Método 2: Conexión directa a la batería.

Tal y como se ve en el vídeo del comienzo de la entrada. Hay que tener mucho cuidado....

¿Cuanto cuestan?

Yo los he comprado en Oscaro por 22€ cada una. También disponen de otras marcas, mas caras y más baratas, a gusto del consumidor.



Hay más tiendas de repuestos online y podéis preguntar en vuestra tienda de recambios habitual.


He aprovechado el pedido para comprar los filtros ya que en breve me toca sustituirlos.

¿Que herramientas hacen falta?
  • Yo he utilizado una llave de tubo del número 10. Se puede utilizar una llave de vasos pero estos tienen que ser bastante largos ya que de lo contrario la parte que sobresale de la bujía (donde va conectado el cable) pegará en el fondo del vaso y no podréis utilizarla.

Esta llave la he tenido que "desgastar" con una piedra de esmeril  ya que aunque la probé con las bujías que compré y encaba perfectamente, no cabía en el hueco de la culata (la compré en LeroyMerlin por unos 7€).

Antes:

Después de pasarla por la piedra ;-) :



Podéis ver que el "vaso" de la derecha es más estrecho que el de la izquierda, mientras que en la primera foto eran prácticamente iguales.
  • También he utilizado una llave plana 10-11 para hacer girar la llave de tubo.


  • Unos alicates.

Pasos a seguir:


  •  Retiramos el protector de plástico. Hay que aflojar los 4 tornillos del 10 que tiene en cada esquina.



  • Esta es la panorámica que tenemos una vez retirado el protector.



  • Debajo del capuchón negro de la derecha (al que le llega el cable negro) está la bujía de precalentamiento. Para retirar este capuchón me he ayudado de unos alicates ya que estaba bastante duro y no hay mucho sitio para meter la mano.


  • Dos fotos de la parte superior de la bujía que asoma dentro del hueco en la culata una vez retirado el capuchón:





  • Este es el capuchón que iba conectado a la bujía. Este en concreto estaba manchado de aceite. Es el más cercano a la boca de llenado de aceite por lo que probablemente se haya manchado con esos "chorritos" de aceite que se me suelen caer al rellenar.


  • Metemos la llave de tubo en el hueco y la hacemos encajar en la cabeza de la bujía. Nos valemos de la llave plana para hacer fuerza y aflojar la bujía. Una vez que se afloja un par de vueltas podemos continuar girando la llave de tubo con la mano.


  • Una vez aflojada del todo (tiene más rosca de la que aparenta) he utilizado los alicates para "pescar" la bujía.


  • Arriba la bujia vieja, abajo la nueva.


Para poner la bujía nueva: introducela en el hueco y comienza a girarla con llave de tubo utilizando la mano. Es casi imposible enroscarla torcida pero no la fuerces ya que puedes estropear la rosca. Casi al final del todo tendrás que ayudarte de la otra llave. Apriétala pero sin pasarte. Vuelve a situar el capuchón sobre el conector de la bujía asegurandote de que se conecta de forma correcta. Yo he tuilizado el alicate para empujar el capuchón hacia abajo (con cuidado de no romper nada).

Cosas varias


  • Se recomienda desconectar el borne negativo de la batería para evitar cualquier "chispazo". Yo no lo he hecho, pero bueno, no está de más.
  • Las bujías que trae de origen el coche son de la marca BERU, aunque la refernecia no es exacta a las que le he puesto. Según la página de BERU son las correctas:



  • He leído que con el motor caliente es más sencillo retirar las bujías. Yo en concreto hacía dos horas que había parado el motor y lo he vuelto a encender para meter el coche en el garaje. El motor estaba caliente pero no llegaba a quemar.


Os dejo un vídeo que he encontrado en Youtube, es bastante esclarecedor (hay muchos más):




Pues nada, como siempre me despido animándoos a que os manchéis un poco las manos de grasa. Si tenéis alguna duda ya sabéis como localizarme, prometo contestar en menos de 6 meses ;-)