martes, 14 de diciembre de 2010

Revisión de los 60.000 kms (V): Sustitución del aceite de los diferenciales y caja transfer

Hola a todos!!

Después de muchos meses sin postear nada de nada volvemos a la carga con la última parte de  la revisión de los 60.000 kms (aunque en el coche ya tengo más de 80.000). Las fotos las tengo hechas desde hace un año, así que intentaré recordar los pasos.

Vamos por partes, para cambiar el aceite de los diferenciales delantero y trasero así como de la caja transfer es necesario utilizar una jeringa para aceites de este tipo:



La foto no es mía (se me olvido hacerla en su día). La compré en Norauto y creo que no fue muy cara. Además deberemos tener el aceite para el transfer y los diferenciales recomendado por SsangYong. En el manual vienen todas las especificaciones y requerimientos de cada uno de los aceites:


Disculpad  que no os ponga la marca y tipo de lo que yo puse, pero hace ya casi un año y la verdad es que no me acuerdo. Como ya os digo en el manual de usuario viene todo detallado.

Pues nada comencemos!!!

Diferencial trasero



Primero deberemos soltar esta tira de goma que esta sujeta por varios tornillos (muy fácil). Una vez retirada veremos el tapón de llenado (parte superior) y el de vaciado (parte inferior) del diferencial trasero tal y como podéis observar en la siguiente imagen:



Una vez localizados los dos tapones debemos tener cuidado y soltar antes el de llenado. ¿No sería más lógico soltar primero el de vaciado?....¡Pues no!

Imaginaros que soltáis el de vaciado y retiráis todo el aceite del diferencial. Luego intentáis aflojar el de llenado y....oh! sorpresa! se resiste! mmmmmh! no hay manera!.....buf! durisimo! atascado...no hay manera! Que hacemos ahora con el diferencial "sequito" sin gota de aceite, y sin manera de llenarlo. Por eso primero abrimos el tapón de llenado y luego el de vaciado.




Si quitamos ahora el tapón de vaciado comenzará a caer el aceite, bastante negro por cierto:



Los tapones son de rosca cónica (por lo que me dijo un mecánico que andaba por el box) y no es necesario ponerles teflón. Yo por si acaso, y como venían con teflón les puse unas vueltas a cada uno.

Detalle de los tapones recién quitados:


El rollo de teflón (se utiliza en fontanería e instalaciones de calefacción, etc.):



Ponemos el tapón de vaciado:





Y ya podemos comenzar a llenar el diferencial con el aceite correspondiente. Siento deciros que no tengo fotos del proceso, ya que es un tanto pringoso y no podía sujetar el móvil. De todas maneras os cuento un poco como va:

  • Llenamos la jeringa con el aceite (a mi me costó bastante, hay que hacer mucha fuerza).
  • Introducimos el tubo flexible por el agujero de llenado y vamos poco a poco y con mucha paciencia (y esfuerzo), llenando el diferencial.
  • Repetiremos estos dos pasos hasta que el diferencial este lleno de aceite.
  • El diferencial estará lleno cuando comience a desbordar aceite por el agujero de llenado. En ese momento, limpiamos un poco, ponemos el tapón y listo.
Limpiamos todo bien con un trapo y el resultado es este:


Ponemos la tira de goma en su sitio y podemos dar por finalizado el trabajo en este diferencial.


Diferencial delantero

Tenemos que realizar los mismos pasos que con el trasero. Comentaros que en mi caso y como conecto la tracción total muy pocas veces el aceite del diferencial delantero salió muy limpio (mirad las fotos). Los que hagáis mucho off-road os saldrá el aceite de este diferencial tambíen oscuro como el del trasero:


El diferencial delantero sin los tapones:


Como ya os he dicho  tenemos que seguir el mismo procedimiento que para el diferencial trasero.


Caja Transfer
Al igual que en el caso de los diferenciales tenemos tapón de llenado y vaciado. El orden de los pasos a seguir es el mismo.

La caja transfer con sus dos tapones es esta (perdón por la calidad de la foto):



Una foto con el tubito de la jeringa llenando la caja transfer:



Para soltar los tapones de los diferenciales (y de la transfer creo recordar que  también) utilice una llave de "carraca" sin ponerle ningún vaso, directamente con el "cuadradillo"...por lo que puedo recordar.

Disculpad que este brico no haya sido tan detallado como los anteriores, pero ha pasado casi un año desde que lo hice y no me acuerdo de todos los detalles.

Como siempre os animo a que os "manchéis las manos" y lo hagáis vosotros mismos. Nadie va a cuidar nuestros coches con tanto mimo como nosotros mismos.

Un saludo y como siempre todos los comentarios serán bienvenidos.

DANI

PD: Un saludo para el kyronero Iñaki de Durango, el cual me ha recordado que tenía este brico pendiente. Espero que le sirva.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Revisión de los 60.000 kms (IV): Sustitución del filtro de gasoil



En esta ocasión vamos a ver como sustituir el famoso y “barato” filtro de gasoil del Kyron.
La referencia que yo he comprado para esta labor ha sido el WK 829/6 de MAN (marca con la suficiente reputación como para estar tranquilos).



El filtro en el concesionario debe andar sobre los 110€, en tiendas de recambios sobre los 75€, si lo compras en Internet en  Oscaro te cuesta solo 45€. Hay que puntualizar que en este repuesto solo viene el filtro, no viene ningún tipo de sensor adicional.

¡Manos a la obra!

Primero tenemos que retirar la tapa de plástico que cubre el motor del Kyron, para ello únicamente es necesario soltar las 4 tuercas que la sujetan (fácil, fácil):



Una vez retirada, el filtro de gasoil quedará al descubierto (círculo rojo):



Para extraer el filtro tendremos que seguir estos sencillos pasos:

  • Desconectamos los 3 manguitos que van conectados a la parte superior del filtro. Son manguitos por los que circula gasoil así que al soltarlos es normal que caigan…unas gotas J.
    Para soltar estos manguitos es necesario pulsar con el dedo una especie de “botón” que tienen en el lateral:



            Iremos soltando uno a uno y apartándolos un poco.

          

  • Ahora deberemos extraer el filtro propiamente dicho de su soporte. Realmente lo que retiraremos será el filtro junto con una abrazadera a su alrededor.

Debemos empujar hacia dentro (hacia el filtro) el pequeño saliente redondo indicado con una flecha roja, a la vez que tiramos del filtro hacia arriba:




Nos quedaremos con el filtro a medio extraer ya que por su parte inferior está conectado a un cable:



 
  • Para soltar el cable retiraremos una especie de alambre que hace efecto “muelle” o algo parecido.Para ello tiraremos de este alambre hacia nosotros:


 
Este es el muelle-alambre :-)



El cable desconectado quedará así más o menos (se puede apreciar el ligero pringue de gasoil en el fondo de la imagen):


Y…ya tenemos en nuestras manos el filtro de gasoil (somos unos manitas!!!):


Os recuerdo que el filtro está lleno de gasoil así que mucho cuidadito al moverlo, no sea que lo inclinéis demasiado y se salga por los tubos superiores. Para guardar el gasoil que contiene, utilizaremos un tarro de cristal, transparente a ser posible.

Soltaremos la pieza que estaba conectada al cable y que está sujeta a rosca en la base del filtro (creo que es el sensor de agua, pero no estoy seguro). Comenzará a salir el gasoil que contiene y lo iremos vertiendo en el tarro de cristal. Podremos ver si contiene agua (ni una gota en mi caso) y seguiremos preguntándonos (los menos afortunados) ¿porque se enciende el chivato del separador de agua….?

Del filtro nuevo retiramos los tapones rojos y amarillos y los pondremos en el viejo para que no salga ni una gota del poco  gasoil que pueda quedar dentro.



Ahora tenemos que quitarle la abrazadera al filtro viejo, para ello debemos aflojar el tornillo de la foto:



Se trata de un tornillo con cabeza torx (no allen). Yo utilicé la típica llave de vasos de puntas intercambiables:

 
Como ya hemos comentado una vez retirada la abrazadera-soporte del filtro viejo debemos ponérsela al filtro nuevo, así como el “sensor de agua en la parte inferior”. Debemos tener cuidado y hacer coincidir las marcas del filtro y abrazadera:


Esta vez he susituido la arandela de goma negra que va en la rosca inferior por la que viene en el nuevo filtro.
 
Volvemos a conectar el conector inferior (valga la redundancia):

 
Volvemos a encajar el conjunto filtro-abrazadera en el soporte y reconectamos los manguitos de gasoil (aseguraos de oír un clic al conectar cada manguito):



Por último y no menos importante es cebar el filtro, para ello apretaremos varias veces  la perilla de goma hasta que se ponga dura (ejem!). Iremos oyendo como va entrando el gasoil.




(Añadido el 24-05-2013) Video brico sustitución filtro de gasoil:



La prueba de fuego: poned el coche en marcha!!!!

Si se para…tranquilidad, no pasa nada!!! (esperemos). El filtro de gasoil no estará bien cebado, volvéis a apretar varias veces la pera de goma.

Probad de nuevo, seguro que esta vez arranca y ya no se para.

Pues nada, este es el brico del filtro de gasoil. Espero que os animéis a cambiarlo vosotros mismos…nadie lo va a hacer con tanto mimo y tan barato.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Revisión de los 60.000 kms (III): Sustitución del filtro de aire (brico)


En esta ocasión continuamos con un brico bien facilito, en menos de 5 minutos se puede sustituir el filtro de aire del motor.

El filtro lo compré por Internet en la siguiente página, está en alemán pero más o menos te puedes guiar:

Aquí todos los recambios que tienen para el Kyron:


La última vez que intenté comprarlo por la zona donde vivo fue imposible encontrarlo, en la tienda de recambios de toda la vida, después de consultar varios catálogos y una llamada de teléfono me remitieron a “Recambios Originales”. Esto fue hace un par de años aproximadamente. Total que fui a la SsangYong y me clavaron 81 € del ala por el filtro de aire y el filtro de polen (a ver si encuentro la factura). En la página que os he indicado por 33 euros más gastos de envío los podéis tener. El filtro de polen también está en Oscaro , creo recordar que el de aire no lo tienen. Tened esto en cuenta a la hora de comprar los recambios.

 ¡Manos a la obra¡

El filtro de aire del motor se encuentra dentro de esta caja que está situada a la izquierda según miras el motor. Para abrir la caja es necesario soltar los 4 tornillos marcados en rojo. Comentaros que los tornillos no salen del todo, es decir, una vez flojos se quedan dentro de la rosca lo cual nos facilita la labor…


Para facilitar el movimiento  de retirar la tapa se puede aflojar un poco la abrazadera que sujeta el tubo de entrada de aire:


 Una vez aflojados los tronillos y la abrazadera retiramos la tapa hacia arriba, es un movimiento un poco forzado ya que la tapa permanece unida al tubo negro de entrada de aire al motor. Con un poco de habilidad podemos dejar una abertura suficiente para retirar el filtro viejo:




Retiramos el filtro viejo:



Que estaba así de sucio después de 15.000 kms:


 De la misma manera introducimos el filtro nuevo encajándolo perfectamente de manera que cuando pongamos la tapa no lo pellizquemos y cierre perfectamente:


 Ya solo queda volver a poner la tapa y apretar los tornillos que la sujetan. Volvemos apretar la abrazadera teniendo cuidado de que el tubo quede bien encajado.



Aquí os dejo el vídeo completo de como sustituir el filtro de aire (añadido en Enero 2.013):




Ya veis en 5 minutillos filtro de aire nuevo!!!!

Continúo preparado más bricos, a ver si puedo incluir en el blog el del filtro de gasoil que a priori parecía complicado y nada más lejos de la realidad.

Un saludo,

DANI